Hombre leyendo una carta de baja con cara de decepción

¿Qué es la carta de Renuncia? Un recurso con el que cuentan los empleados para comunicar a la empresa para la que trabajan su intención de terminar voluntariamente su relación laboral.

Escribir una carta de baja voluntaria es algo habitual y se puede utilizar para renunciar a un trabajo por diferentes motivos: personales, de salud de algún familiar, cursar unos estudios, cambiar de empresa, etc.

Si necesitas saber más sobre este recurso, en esta guía de OnlineCV encontrarás:

  • Un ejemplo de carta de baja voluntaria
  • Cómo escribir una carta de despido
  • Las diferentes secciones de la carta de despido

Ejemplo de carta de baja voluntaria para un trabajo

Ejemplo de carta de presentación

[Antonio Miralles Castelló]

[Recursos Humanos]

[Montes & Asociados]

[Carrer de Entença, 91]

[08015, Barcelona]

[Sandra Marín Suárez]

[Auxiliar administrativa]

[663 184 5XX]

[10 de agosto de 2022]



Estimado Antonio:

Te escribo esta carta para notificarte mi intención de rescindir mi contrato con Montes & Asociados tras casi 3 años trabajando como Auxiliar administrativa en el Departamento de Finanzas.

El motivo de mi baja voluntaria es que he sido aceptada en la Universitat de Girona para comenzar el Grado de Administración y Dirección de Empresas y necesito mudarme a Girona antes del inicio del año escolar.

Dado que no es posible trabajar de forma permanente en remoto en Montes & Asociados y que mis clases coinciden con mi horario laboral, me resultará imposible continuar con mi puesto. Por tanto, me he visto en la obligación de presentar mi renuncia.

Estos años en Montes & Asociados han sido realmente importantes para formarme como trabajadora, pero también han sido fundamentales para mi crecimiento personal.

Por eso, me gustaría aprovechar esta carta para agradeceros la oportunidad que me distéis.

Mi último día en mi puesto será el próximo 30 de agosto. Espero que podamos coincidir nuevamente en un futuro.

Un cordial saludo,



[Sandra Marín Suárez]

Cómo hacer una carta de baja voluntaria impecable

Si quieres escribir una carta de baja voluntaria perfecta y no has hecho ninguna anteriormente, hay dos aspectos que has de tener claros: el tono de voz y el formato del documento.

El tono de tu carta de baja voluntaria tiene que ser profesional, correcto y claro. De esta forma, tu comunicación será efectiva y no dejará lugar a dudas o a segundas interpretaciones.

Para conseguir un buen formato para tu carta de baja voluntaria, es importante que sigas estas indicaciones:

  • Tamaño de la hoja: A4. Convertir a PDF si se va a mandar por correo electrónico
  • Márgenes: 2,5 centímetros en el documento
  • Fuente de texto fácil de leer: Arial, Times New Roman, etc.
  • Tamaño de letra: entre 10 y 12 puntos
  • Párrafos para dividir el contenido de la carta
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión máxima: 1 hoja

Si ya tienes claros estos puntos, es el momento de comenzar a redactar tu carta de baja voluntaria. ¡Te contamos cómo hacerlo!

Las secciones de la carta de baja voluntaria

En los siguientes apartados, vamos a explicarte cómo hacer cada una de las secciones de tu carta de baja voluntaria: encabezados, saludo, introducción, cuerpo y despedida.

Encabezados de la carta de baja voluntaria

El encabezado de este tipo de documento es muy similar al que se debe seguir a la hora de escribir una carta de presentación. Básicamente, tendrás que determinar quién es el emisor y el receptor de la misiva.

Estos son los datos que debes incluir en los encabezados de tu carta de baja voluntaria:

  • Nombre y puesto del destinatario (parte superior derecha)
  • Tu nombre y tu puesto (parte superior izquierda)
  • Fecha de envío (parte superior izquierda)

Aunque no es necesario, también puedes poner más información sobre ti, como tu email o tu número de teléfono.

Saludo en la carta de baja voluntaria

El saludo es una de las partes más sencillas de escribir en la carta de baja voluntaria. Independientemente del motivo de tu renuncia, es fundamental que seas cordial y profesional con la empresa.

Por este motivo, es necesario que te dirijas al receptor por su nombre de pila y que pongas un saludo como, por ejemplo, “Estimado Antonio” o “Apreciable Sr. Miralles”.

Introducción de la carta de baja voluntaria

Muchos empleados cometen el error de no ser demasiado claros y extenderse demasiado a la hora de escribir la introducción de su carta de baja voluntaria.

En esta sección tienes que indicar que quieres terminar tu relación laboral con la empresa y especificar tu puesto, tu período de desempeño del mismo y el nombre de la compañía.

Cuerpo del mensaje: motivos de tu marcha de la empresa

Salvo que se trate de un motivo demasiado personal que no te apetezca compartir, lo ideal es que especifiques la razón por la que presentas tu baja voluntaria.

Para ello, lo mejor es que escribas un párrafo de entre 2 y 4 líneas donde expliques los motivos que te han llevado a querer renunciar a tu puesto: cursar unos estudios, hacer un parón laboral, cuidar a un familiar, etc.

Cuerpo del mensaje: agradecimiento con la empresa

Siempre que proceda, es recomendable que dediques unas líneas de tu carta de baja voluntaria a agradecer a la empresa haber contado contigo.

No hace falta que te extiendas demasiado, ya que con un párrafo de unas 3 líneas podría ser más que suficiente.

Si crees que es posible o que podrías querer volver a la empresa en un futuro, también puedes incluir unas palabras mostrando tu disposición a coincidir más adelante.

Cuerpo del mensaje: especifica tu último día en el trabajo

Algo muy necesario cuando escribas tu carta de baja voluntaria es que indiques tu último día en tu puesto de trabajo. De este modo, la empresa estará al corriente de hasta qué día podrán contar contigo.

Te aconsejamos que te informes de con cuánto tiempo tienes que avisar a la compañía para comunicar una renuncia o baja voluntaria.

Despedida y firma de la carta de baja voluntaria

Ya casi hemos llegado a la última parte de la carta de baja voluntaria. Aquí, como en el saludo, tendrás que ser cordial y despedirte formal y profesionalmente.

Para terminar, es necesario firmar la carta de baja voluntaria, ya sea únicamente escribiendo tu nombre, o incluyendo también tu firma gráfica.