Redactar un formato de carta formal requiere que se conozcan algunas pautas y reglas básicas en que se basan este tipo de documentos, ya que una carta formal tiene diversos usos, como pueden ser de tipo trabajo o para negocios, en ámbitos de educación o gubernamentales…etc.
Dependiendo del destinatario, existen diferentes tipos de carta formal. Debes tener en cuenta a quién va dirigida para utilizar un estilo específico. A continuación, destacamos las cartas formales más importantes:
Otras páginas en tono formal que nos pueden interesar son:
Carta Comercial: Se utilizan para todo tipo de comunicaciones de ámbito comercial, como puedan ser las solicitudes de préstamos, o la solicitud de un catálogo, o la contratación laboral de un trabajador…
Carta de reclamo: Hace referencia a las cartas de queja y de reclamación. Cuando no hemos sido satisfechos por un producto o un servicio, conviene enviar un reclamo para hacerle saber a la compañía nuestra insatisfacción.
Carta de agradecimiento: Se escribe, dentro del ámbito laboral, una vez que hemos sido seleccionados para un puesto de trabajo. No es necesario hacerlo, pero siempre conviene comenzar con una buena impresión que les haga saber que no se han equivocado contigo.
Carta de invitación: Tal y como su nombre indica, se utiliza para invitar de forma cordial al evento o participación que corresponda. Conviene tener cuidado a la hora de referirse a personas importantes o a personas de mayor cargo, y sobre todo, que el lenguaje cordial no se confunda con una falta de respeto.
Carta de motivación
Cartas de disculpa laborales
- Ejemplo de carta de disculpa a un jefe
- Ejemplo de carta de disculpa por inasistencia
- Carta de Renuncia
- La carta de recomendación académica
- Ejemplo de carta de recomendación académica para una beca
- Ejemplo de carta de recomendación académica para universidad